Ten cuidado con las disposiciones de efectivo en tu tarjeta de crédito


Retirar efectivo con tu tarjeta de crédito puede parecer fácil, pero los intereses y comisiones elevadas terminan costando caro.
SaldoSimple podría recibir compensaciones de nuestros socios. Sin embargo, nuestras opiniones son propias. Consulta nuestra lista de socios y cómo generamos ingresos.
La tarjeta de crédito es una excelente aliada para financiar compras a corto plazo y empezar a construir historial. Incluso, bien administrada, te permite aprovechar promociones a meses sin intereses. Sin embargo, hay “tentaciones” que pueden llevarte al sobreendeudamiento y una de las más peligrosas es la disposición de efectivo.
¿Por qué es tan costosa la disposición de efectivo?
- La tasa más alta del mercado. Las disposiciones suelen manejar los intereses más agresivos dentro de los productos de crédito.
- Comisión por cada retiro. Cada vez que retires dinero, el banco cobra una comisión fija que ronda entre $10 y $20 USD.
- Intereses que corren desde el día uno. A diferencia de una compra normal, no existe periodo de gracia; los intereses empiezan a generarse desde el momento del retiro.
Ejemplo rápido
- Monto retirado: $1,000 USD
- Comisión: $15 USD
- Interés mensual aproximado: 8 %
- Total a pagar al corte: $1,095 USD (Cifras ilustrativas; cada banco maneja tasas y comisiones distintas.)
Si solo cubres el pago mínimo, los intereses se capitalizan y el monto pendiente crece de forma acelerada.
El riesgo para tu historial crediticio
Los bancos monitorean la frecuencia con la que retiras efectivo:
- Uso esporádico (1-2 veces al año). No pasa nada, siempre que liquides puntualmente.
- Uso constante. Es una señal de que dependes del crédito para gastos diarios. Las instituciones pueden etiquetarte como “cliente de alto riesgo”, bajar tu puntaje y ofrecerte créditos más caros o con plazos más cortos.
La trampa del “vivir de disposición en disposición”
Hace algunos años caí en ese círculo vicioso: retiraba efectivo, pagaba al recibir mi sueldo y volvía a quedarme sin liquidez, por lo que otra vez sacaba dinero. Es la famosa rueda del hámster: corres mucho y no avanzas.
¿Cuándo vale la pena retirar efectivo?
Solo en casos muy puntuales:
- Emergencia real y sin fondo de respaldo (lo ideal es tener un fondo de emergencia para evitarlo).
- Promoción bancaria con comisión cero y tasa preferencial, y aun así, planifica cómo devolverás el dinero.
En la gran mayoría de los casos, es mejor pedir un préstamo personal con tasa fija y plazo definido.
Conclusión
Las tarjetas de crédito sirven para pagos y compras, no para obtener efectivo. Úsalas como si fuera tu dinero: gasta únicamente lo que podrás liquidar al corte o a meses sin intereses.
Si necesitas efectivo, acércate a tu banco por un crédito personal; la tasa suele ser mucho menor y no hay sorpresas en tu estado de cuenta.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo retirar efectivo con mi tarjeta de crédito?
Depende del banco y de que tu tarjeta tenga habilitada la función. Puedes hacerlo en un cajero con tu NIP o desde la banca en línea / app. En ambos casos se aplican comisión e intereses.
¿Qué pasa si retiro efectivo una sola vez?
Nada grave si lo haces muy ocasionalmente y pagas el total puntualmente. El problema surge cuando se vuelve un hábito.
¿Hay momentos en que convenga retirar efectivo?
En contadas ocasiones los bancos lanzan promociones sin comisión o con tasa baja. Si decides aprovecharla, destina el dinero a algo que genere valor (por ejemplo, una remodelación o inversión), y ten claro cómo lo vas a pagar.

Rus MadrigalVerificado
Lic. En administración de empresas con énfasis en Marketing. Desde el año 2009 involucrado con el sector del SEO. He intentado crear diferentes startups, en algunas me ha ido bien y en otras mal, muy mal. Al igual que muchos costarricenses breteadores, he cometido muchos “horrores” financieros y he tenido que pasar por malos momentos debido a esas decisiones. Es por ello que he creado este blog, para compartir con ustedes mis experiencias y de esa manera tratar de evitar que otros comentan los mismos errores. Además, las finanzas siempre me llamaron la atención, me gusta escribir sobre negocios y compartir información sencilla de entender.