¿Qué es el interés compuesto?

En palabras simples, el interés compuesto es el que se obtiene de las ganancias del capital más lo intereses capitalizados. Esta es una herramienta financiera que podría llegar a ser una manera de generar ingresos sin reducir el capital principal, es decir; vivir de los intereses generados.
Publicado el 15 de mayo de 2025 · 4 min de lectura
Fact Checked¿Cómo verificamos los hechos?
Autor: Rus Madrigal
Rus Madrigal
Escritor(a)
Miniatura hiperrealista y conservadora creada con inteligencia artificial. La imagen muestra pilas ordenadas de monedas doradas sobre un escritorio de madera mate, iluminadas con luz natural suave. A la derecha, una planta en maceta con hojas verdes simples simboliza crecimiento financiero constante. El fondo tiene un entorno de oficina sutilmente desenfocado, con gráficos financieros y documentos. La paleta de colores incluye tonos azul marino, gris suave y beige cálido, transmitiendo profesionalismo y estabilidad. Ideal para contenido financiero serio.

Miniatura hiperrealista y conservadora creada con inteligencia artificial.

SaldoSimple podría recibir compensaciones de nuestros socios. Sin embargo, nuestras opiniones son propias. Consulta nuestra lista de socios y cómo generamos ingresos.

En palabras simple, el interés compuesto es el que se obtiene de las ganancias del capital más lo intereses capitalizados.

Esta es una herramienta financiera que podría llegar a ser una manera de generar ingresos sin reducir el capital principal, es decir; vivir de los intereses generados. Sin embargo, para llegar a ello se necesita un capital considerable y en la mayoría de los casos esto no sucede hasta luego de los 20 años de ahorro e inversión.

  1. El interés compuesto es una buena herramienta financiera a largo plazo.
  2. Necesitas un capital significativo para llegar a vivir de los intereses.
  3. Las ganancias deben estar por encima de la inflación de tu país.

Es posible que hayas escuchado sobre el interés compuesto, sobre las ventajas de esta herramienta financiera para ayudarte a que tu dinero crezca con el tiempo, pero ¿qué es exactamente? La mejor manera de entender cómo funciona el interés compuesto es con un ejemplo, el cual te mostraremos a continuación.

¿Qué es el interés compuesto?

Imagínate que inviertes mil dólares y que tu tasa de retorno esperada es del 5 % al año. Si inviertes tu dinero durante 10 años, al final tendrías $1,500 dólares. Ahora, veamos los mismos mil dólares con la misma tasa de retorno esperada del 5%.

Pero esta vez agregamos el interés compuesto de 10 años. Al final, tu saldo sería de $1,630 dólares, lo que equivale a $130 dólares adicionales. Pero, ¿de dónde vino ese dinero extra? Bueno, con el interés compuesto, tus ganancias se reinvierten para que gane interés sobre tu propio interés.

En palabras sencillas, las ganancias generadas de los intereses se capitalizan al saldo principal, por lo que cada año el saldo para reinvertir será mayor, por lo que las ganancias generadas por los intereses incrementarán.

El tiempo, factor importante

Tal como apreciamos en la tabla anterior, el tiempo juega un papel muy importante para que tenga sentido invertir con interés compuesto, ya que necesitas que pasen varios años antes de empezar a ver ganancias que realmente puedan sustentar tu estilo de vida. Por ejemplo, si usted invierte $1,000 dólares, difícilmente va a poder vivir de los intereses generados en un rango de 10 años, ya que el capital inicial es demasiado pequeño, pero sí sería una buena estrategia de ahorro, para ganar algunos dólares adicionales.

Por lo que, además del tiempo, otro factor importante es la contribución mensual, este es un abono que se realiza al capital para que de esa manera los intereses generados sean mayores y con ello volver a capitalizar el saldo principal y así sucesivamente hasta llegar a un punto en donde los intereses generados sean los suficientemente altos como para tomar un porcentaje para nosotros y que el otro porcentaje se reinvierta junto con el capital principal.

Ten en cuenta la inflación

La inflación es el aumento que cada año se suma al coste de la vida en tu país, es decir; el porcentaje de incremento que tienen los productos y servicios. Este es un factor muy importante, ya que tu capital se verá afectada por la inflación.

Por ejemplo: Si la inflación en tu país es del 5% y el banco te paga un 3% de interés, tu dinero realmente no estará creciendo, ya que las ganancias estarán por debajo de la inflación de tu país, aunque en la cuenta bancaria veas que incrementa el saldo acumulado, ese saldo ya no alcanzara para comprar la misma cantidad de cosas año con año. Es importante encontrar una entidad financiera regulada y con trayectoria que, nos pueda pagar al menos un pequeño porcentaje anual por encima de la inflación, también se puede recurrir a inversión internacional, por ejemplo en la Bolsa de Nueva York.

Impuestos a la inversión

Otro factor importante son los impuestos, por ejemplo en México las entidades financieras están obligadas a retener el 10% de las ganancias de sus clientes en inversiones, esta retención se paga a la Hacienda Pública.

Supongamos que usted invirtió $1,000 a 10 años, luego de ese tiempo usted habría ganado $1,628.89.

A esa cantidad debemos restarle el impuesto a inversiones (si los hubiese en tu país) supongamos del 8%, nos quedarían $1,498.57

Conclusión

El interés compuesto es una gran herramienta de inversión para mejorar el incremento de tus ahorros a futuro; sin embargo, pensar en que nos haremos ricos invirtiendo $1,000 al año por 20 años, es una falsa idea. Para ganar mucho dinero con esta estrategia se necesita un capital fuerte y al menos 10 años de inversión sin tocar ese dinero invertido.

Preguntas Frecuentes

¿Quién te paga interés compuesto?

Casi toda entidad financiera regulada ofrece la opción de dinero a plazo, algunas tienen productos financieros específicos enfocados en este tipo de inversión. Al final de día, el interés compuesto no es algo que venga del banco únicamente, sino una estrategia que usted puede realizar, es decir; usted puede estar generando interés compuesto inclusive de Bitcoin si este sube, luego reinvertir esas ganancias y pasarlas a dinero Fiat.

¿Cómo ganar dinero con el interés compuesto?

La manera más óptima de ganar dinero con interés compuesto es mediante la inversión constante, inflación baja y una tasa de interés que esté por encima de la inflación de tu país. La reinversión de las ganancias es un factor clave para aumentar el monto de dinero pagado por el banco fruto de los intereses.

¿Dónde puedo invertir mi dinero para ganar más?

Le aconsejamos invertir únicamente con entidades financieras reguladas en su país o bien que tengan amplia trayectoria y regulación en países con una buena estabilidad económica. Lo mejor es contratar un asesor financiero profesional certificado, para analizar que tipo de inversionista es usted y que tipos de inversiones se adaptan a su tolerancia al riesgo.

Foto de Rus Madrigal

Rus MadrigalVerificado

Lic. En administración de empresas con énfasis en Marketing. Desde el año 2009 involucrado con el sector del SEO. He intentado crear diferentes startups, en algunas me ha ido bien y en otras mal, muy mal. Al igual que muchos costarricenses breteadores, he cometido muchos “horrores” financieros y he tenido que pasar por malos momentos debido a esas decisiones. Es por ello que he creado este blog, para compartir con ustedes mis experiencias y de esa manera tratar de evitar que otros comentan los mismos errores. Además, las finanzas siempre me llamaron la atención, me gusta escribir sobre negocios y compartir información sencilla de entender.